Historia de la República Dominicana

La República Dominicana es un pais latinoamericano que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla de Santo Domingo o La Española, del Archipiélago de las Antillas. Limita al Norte con el Océano Atlántico, al Sur con el Mar Caribe o de las Antillas, al Este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al Oeste con la República de Haití. Tiene una superficie territorial de 48,670 km² y una población de más de 9 millones de habitantes. La sede de gobierno y capital del país es Santo Domingo.


Los taínos


Los Taínos fueron los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo
Los Taínos fueron los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo

Los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo eran los taínos. Estos pertenecían el grupo de indígenas de los arahuacos que emigraron desde la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela. El medio que permitió el traslado de los pobladores sudamericanos a Las Antillas fue la canoa, lo cual se hizo posible porque estos aprovechaban las corrientes marinas. El comportamiento taíno era el de un pueblo pacífico, el cual se dedicaba a la agricultura, cultivando yuca, maíz, batata, el ñame, la yautía, el lerén y el ají. Además practicaban la pesca y la caza de animales como el manatí, la jutía, la iguana y el caimán.

Los taínos estaban organizados por cacicazgos, los cuales estaban gobernados por caciques. Estos estaban acompañados por nitaínos, behiques y los naborias. Su religión era politeísta, siendo su principal deidad Yucahú-Bagua-Maorocoti, el dios de la yuca, y su principal rito religioso era la cohoba.

Descubrimiento y conquista

Llegada de Cristóbal Colón a la Isla de Santo Domingo
Llegada de Cristóbal Colón a la Isla de Santo Domingo

Una vez que se fundó la colonia, una serie de primicias tomaron lugar en La Española, como la llamaron los españoles. Se sucedieron la fundación de la primera iglesia, la primera misa católica, la primera batalla con europeos, la primera Capitanía General, el primer tribunal, la primera casa de piedra construida por los españoles en América, el primer virreinato, la primera Universidad, el primer hospital, el primer ingenio azucarero, la escritura del primer libro por un europeo, la primera rebelión de indios y de negros, entre otras.

Durante el siglo XVI La Española gozó de buena posición económica y social, pero desde finales de este siglo y a partir de la conquista de Tierra Firme (las grandes masas territoriales de América del Norte y América del Sur), la isla fue quedando relegada a un segundo plano, hundiéndose cada vez más en la pobreza. También influyó en su situación el ataque de corsarios ingleses, Francis Drake entre ellos, que destruyeron gran parte de las ciudades y poblaciones establecidas en ese momento.

Entre 1605 y 1606 se llevó a cabo un proceso de despoblamiento de la parte oeste de la isla, en lo que se conoció como las devastaciones de Osorio (Por Antonio Osorio, por entonces Gobernador Español de la Isla), lo cual dio inicio al proceso de poblamiento por parte de bucaneros y filibusteros, para que más tarde fuera reclamado por Francia, para constituir una colonia que luego sería el Saint Domingue francés, y más tarde la República de Haití, quedando dividida la isla entre dos Estados independientes y diferentes.

La Reconquista y España

Después de la declaración de independencia de Haití en 1804, varios gobernantes haitianos trataron de unificar la isla, lo cual lograron en el año 1822, tan sólo semanas después de que la parte oriental de la isla adquiriera la independencia de España. A este breve periodo de autonomía se le llamó Independencia Efímera.

Independencia

Los Padres de la Patria
Los Padres de la Patria

En el año 1844, se inicia la gesta independentista, preconizada por Juan Pablo Duarte, un joven de posición acomodada que había estudiado en España y de ideales nacionalistas y dirigida por Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. La independencia fue lograda el 27 de febrero de 1844. En 1844 los dominicanos expulsaron a los haitianos que ocuparon su país durante 22 años luego de que en 1821 se lograra un acuerdo amistoso de independencia con la Corona Española.

En busca de su propio destino y un futuro mejor, la colonia española en Santo Domingo se separó de España en forma no bélica mediante transacciones pacíficas.

Sin embargo, el ansia de libertad e independencia de los habitantes de la parte española de la isla de Santo Domingo se vio cercenado con la inesperada invasión de nuestro país por el ejército de la vecina nación haitiana.

Durante 22 años ocuparon los haitianos territorio dominicano e intentaron eliminar el idioma y las costumbres. Obligaron a publicar los documentos oficiales en francés y otras medidas que atentaban contra la esencia misma de las tradiciones y cultura de lo que vendría a ser más tarde el pueblo dominicano. Practicaron la depredación de los grandes bosques maderables para pagar las reparaciones de guerra a Francia con la madera exportada.

La segunda mitad de febrero presenta en República Dominicana una intensa agenda de actividades dedicadas a las fiestas patrias en celebración de la Independencia Nacional lograda el día 27 de febrero y en conmemoración de la lucha patriótica de los héroes de la Independencia Nacional.

Aunque Duarte no estaba, los trinitarios no cejaban en sus acciones y en la causa de la libertad del país. Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y Vicente Celestino Duarte dirigían a los trinitarios, quienes casi sin recursos hacían circular las ideas en hojas manuscritas, para organizarse y sumar adherentes a las ideas separatistas.

El 16 de enero de 1844, fue redactada por don Tomás Bobadilla, la Manifestación de los pueblos de la parte este de la isla, denominada antes Española o de Santo Domingo, en la que se enunciaban las causas de su separación de la República haitiana. Esta Manifestación sería la ley que regiría la república proclamada, hasta que se promulgara su constitución.

Esa noche del 27 de febrero de 1844 se congregaron poco a poco pequeños grupos de patriotas que provenían de las distintas zonas de la ciudad.

El comienzo de la acción separatista fue indicado por un trabucazo disparado por Matías Ramón Mella en la puerta de la Misericordia, y que fue oído por todos los habitantes de la ciudad.

Aunque Juan Pablo Duarte, el padre de la Patria, se hallaba ausente, la noche del martes 27 de febrero de 1844, en la puerta del Conde de la ciudad de Santo Domingo, la República Dominicana era proclamada por Francisco del Rosario Sánchez, el precursor del movimiento armado y jefe del movimiento tras la ausencia de Duarte, Tomás Bobadilla, representante de los conservadores, Matías Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Pueblo, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte y otros patriotas, quienes expresarían a a las autoridades haitianas su "indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad".

Ese 27 de febrero de 1844, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, cuando llegada la noche se dirigieron hacia la Puerta del Conde, en el baluarte de San Genaro, e izaron la bandera dominicana. Ondeó en la ciudad de Santo Domingo la bandera bordada por Concepción Bona y su prima María de Jesús Piña, junto con otras damas. La Bandera había surgido de un proyecto presentado por Juan Pablo Duarte, aprobado el 16 de julio de 1838 en La Trinitaria, donde se presentaron los colores y la forma de la enseña que representaría al nuevo estado, que se denominaría República Dominicana.

La cruz blanca. La cruz es el símbolo de la lucha de los libertadores para legarnos una patria libre.

Los patriotas habían planeado que en la noche del 27 de febrero tomar posesión de todos los fuertes emplazados en la muralla y del puerto. Para llevar a cabo estas acciones, contaban con la cooperación de varios militares que apoyaban la causa y que estaban dispuestos a entregar sus posiciones y ayudar a tomar la Fortaleza.

Ante el apoyo popular y de diversos grupos que unían sus fuerzas por la libertad, los haitianos se consideraron incapaces de combatir un alzamiento de tal magnitud, y el 28 de febrero se obtuvo la capitulación de la guarnición haitiana.

Restauración

A partir de ese momento, y a falta de un liderazgo sólido de sus dirigentes, se inicia una era dominada por hacendados que tenían poder económico, turnándose los gobiernos durante breves períodos. Durante este tiempo, grupos internos no se sentían contentos con la autonomía y buscaron anexarse nuevamente a España, hecho que lograron el 16 de agosto de 1861.

Proclamación de la Anexión
Proclamación de la Anexión

En 1865, se recupera la independencia, pasando nuevamente a una etapa de falta de liderazgo y cambios continuos de gobernante. Esta situación duró hasta que Ulises Heureaux (Lilís) instaló su dictadura durante 12 años (1887-1899) hasta que fue asesinado.

Invasión estadounidense

Durante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo que se denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde 1916 hasta 1924. Durante el período 1924-1930, la economía dominicana vivió un período que se denominó la Danza de los Millones, motivado principalmente por el aumento en los precios internacionales de la caña de azúcar.

Era de Trujillo

Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El período en el que este dictador estuvo en el poder, fue la época más prominente al igual que férrea de la historia dominicana. A pesar de todo, el país siguió viviendo cierta bonanza económica gracias a la exportación de azúcar, sobre todo a los Estados Unidos. Trujillo fue uno de los dictadores más corruptos de la República Dominicana, ya que usaba la opresión para su enriquecimiento personal. Luego de la eliminación del «Movimiento 14 de junio» (1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (que fueron mandadas a matar por Rafael Leónidas Trujillo) el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que Trujillo fue asesinado en 1961.

Del fin de la dictadura hasta el siglo XXI

Luego de su muerte, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses, un triunvirato y una intervención armada estadounidense (1965), con unos 42,420 soldados en tierra dominicana. En 1966 Joaquín Balaguer ascendió al poder y se mantuvo en él durante un periodo de 12 años, en un gobierno dictatorial en el cual hizo uso de fraudes electorales y represiones sobre sus opositores políticos.

Durante las elecciones del año 1978, resultó electo Antonio Guzmán Fernández, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Fue el primer gobierno elegido por el voto popular desde 1924. Su mandato se caracterizó por ser uno de los más liberales que había tenido la República Dominicana en décadas. Termina cuando Guzmán se suicidó en 1982. Fue sucedido por el vicepresidente de turno, Jacobo Majluta, quien gobernó por 43 días.

En 1982 ganó las elecciones Salvador Jorge Blanco, del entonces partido gobernante, el PRD. En 1986 retomó el poder Joaquín Balaguer, quien a la sazón tenía cerca de 80 años.

En 1990 resultó vencedor Joaquín Balaguer en unas elecciones empañadas por denuncias de fraude por parte de Juan Bosch, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En 1994, Joaquín Balaguer resultó nuevamente vencedor en las elecciones, resultado de una reforma constitucional del 14 de agosto del mismo año, ve recortado su período presidencial a dos años, acordando la celebración de elecciones en 1996 y con la condicionante de que no se repostularía de nuevo en el 1996.

En 1996, con el apoyo del Doctor Joaquín Balaguer y el Partido Reformista Social Cristiano, resultó electo Leonel Fernández el cual llevó a cabo un plan de recuperación económica en la República Dominicana a base de negociaciones y viajes hacia el exterior y convirtiendo a la República Dominicana en sede de algunas reuniones de países y estados. En 2000, Hipólito Mejía ascendió al Poder Ejecutivo. Su gobierno estuvo marcado por grandes reformas económicas y sociales; en el año 2003 la economía sufrió una fuerte crisis, causada por la quiebra de tres entidades bancarias que obligaron al gobierno a realizar un salvamento de los ahorrantes para evitar un efecto dominó en el sistema bancario; en el año 2004 se realizaron elecciones presidenciales en las cuales salió electo el Dr. Leonel Fernández Reyna con más del 50% de los votos el 16 de mayo del referido año.

Estado

Gobierno y política de la República Dominicana

El Palacio Nacional de la República Dominicana
El Palacio Nacional de la República Dominicana

La República Dominicana es una democracia representativa cuyos poderes se encuentran divididos en tres: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. El presidente nombra al Gabinete, ejecuta las leyes provenientes del Poder Legislativo y es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (Ejército Nacional, Fuerza Aérea Dominicana y Marina de Guerra). El presidente y el vicepresidente se postulan bajo la misma candidatura y son elegidos por voto directo cada cuatro años.

El Poder Legislativo está conformado por dos cámaras: el Senado con 32 sedes y el Cámara de Diputados con 178 sedes [1].

Plaza Colón
Plaza Colón

El presidente y vicepresidente son elegidos para un período de 4 años. Las elecciones congresionales y municipales son cada cuatro años, mediando dos años entre ambas elecciones. Las elecciones son efectuadas el día 16 de mayo, y sufragan el voto las personas mayores de 18 años con el documento nacional de identidad, o Cédula de Identidad y Electoral.

Organización político-administrativa

La República Dominicana está formada por 31 provincias teniendo cada una su capital o municipio cabecera. Además, la capital nacional, Santo Domingo, se encuentra en su propio distrito Distrito Nacional.

Provincias de la República Dominicana
Mapa de las provincias de la República Dominicana.
Leyenda ↓ Provincia ↓ Capital ↓ Extensión ↓ Población ↓
1 Azua Azua de Compostela 2,531.77 km² 243,157
2 Baoruco Neyba 1,282.23 km² 124,592
3 Barahona Santa Cruz de Barahona 1,739.38 km² 179,945
4 Dajabón Dajabón 1,020.73 km² 78,045
5 Duarte San Francisco de Macorís 1,605.35 km² 318,151
6 Elías Piña Comendador 1,426.20 km² 66,267
7 El Seibo Santa Cruz del Seibo 1,786.60 km² 105,447
8 Espaillat Moca 838.62 km² 228,173
9 Hato Mayor Hato Mayor del Rey 1,329.28 km² 99,696
10 Independencia Jimaní 2,006.44 km² 50,833
11 La Altagracia Salvaleón de Higüey 3,010.34 km² 182,020
12 La Romana La Romana 653.95 km² 219,812
13 La Vega Concepción de la Vega 2,287.24 km² 390,314
14 María Trinidad Sánchez Nagua 1,271.71 km² 142,030
15 Monseñor Nouel Bonao 992.39 km² 174,923
16 Montecristi San Fernando de Montecristi 1,924.35 km² 111,014
17 Monte Plata Monte Plata 2,632.14 km² 180,376
18 Pedernales Pedernales 2,074.53 km² 21,207
19 Peravia Bani 1,329.28 km² 169,865
20 Puerto Plata San Felipe de Puerto Plata 1,856.90 km² 312,706
21 Salcedo Salcedo 440.43 km² 106,450
22 Samaná Santa Barbara de Samaná 853.74 km² 91,875
23 Sánchez Ramírez Cotuí 1,196.13 km² 194,282
24 San Cristóbal San Cristóbal 1,265.77 km² 532,880
25 San José de Ocoa San José de Ocoa 855.40 km² 68,552
26 San Juan San Juan de la Maguana 3,569.39 km² 265,562
27 San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís 1,255.46 km² 301,744
28 Santiago Santiago de los Caballeros 2,836.51 km² 908,250
29 Santiago Rodríguez San Ignacio de Sabaneta 1,111.14 km² 65,853
30 Santo Domingo Santo Domingo Este 1,296 km² 1,565,033
31 Valverde Mao 823.38 km² 198.979
D.N. Distrito Nacional Santo Domingo de Guzmán 1,401 km² 1,112,062

Guía de Turismo de la República Dominicana


República Dominicana
Bandera de República Dominicana Escudo de República Dominicana
Bandera Escudo
Lema nacional: Dios, Patria y Libertad
Himno nacional: Quisqueyanos valientes
Situación de República Dominicana
Capital
Población
Coordenadas
Santo Domingo
3,014,746 (2005)
18°28′ N 69°54′ O
Mayor ciudad Santo Domingo
Idioma oficial Castellano
Forma de gobierno República
Leonel Fernández Reyna
Independencia Efímera¹
Independencia²
Restauración³

1821 de España
1844 de Haití
1865 de España
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Costas
Puesto 131º
48,730 km2
1.6
501 km
1288 km
Población
• Total
Densidad
Puesto 85º
9.2 millones (est. Julio 2006)
181.8 hab/km2
PIB (nominal)
• Total
PIB per cápita

n/d
n/d
PIB (PPA)
• Total (2006)
PIB per cápita
Puesto 67º
US$ 73,740 millones
US$ 8,000
IDH (2006) 0.751 (94º) – medio
Moneda Peso dominicano (DOP)
Gentilicio Dominicano
Huso horario
• en verano
UTC–4
no aplica
Dominio Internet .do
Prefijo telefónico +1 (809), 1 (829)
Prefijo radiofónico HIZ-HIA
Código ISO 214 / DOM / DO
Miembro de: ONU, CARICOM, OECO, CAFTA-RD

1 José Núñez de Cáceres declara la Independencia Efímera de la colonia española en 1821, pero decae ante el dominio de Haití.
2 Luego de 22 años de dominación haitiana la colonia obtiene su independencia nacional en 1844.
3 Es anexada en 1861 a España, pero recupera la independencia por el Grito de Restauración en 1865.

Territorio

El territorio de la República Dominicana comprende la parte oriental (74%) de la isla La Española o isla de Santo Domingo, situada en el Mar Caribe, la cual es la segunda isla en tamaño de las Antillas. Su extensión total es de 48,730 km², de los cuales 350 km² están cubiertos por el agua.

Limita al oeste con la República de Haití (276 km de frontera) y está separado al este de la isla de Puerto Rico por el Canal de la Mona. Colinda al norte con el Océano Atlántico a lo largo de 586 km de costa y al sur con el Mar Caribe en una distancia de 545 km.

Evolución geológica

Imagen satelital de La Española
Imagen satelital de La Española

El origen geológico de la isla de Santo Domingo se remonta a la segunda etapa del período Cretáceo de la Era Secundaria, cuando comenzó el proceso de ascenso de la isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta por debajo de la placa caribeña, avistando los primeros vestigios representados por los sistemas montañosos más antiguos.

Al cabo de los períodos Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno de la Era Terciaria se formaron los demás sistemas montañosos de la isla, formándose un archipiélago compuesto por tres islas alargadas y separadas por dos canales marinos.

En la medida en que seguía el levantamiento de la isla, entre los últimos períodos de la Era Terciaria y el período Pleistoceno de la Era Cuaternaria, surgen los valles y las llanuras costeras de toda la isla y desaparece el canal marino que se extendía entre las actuales bahías de Neyba y de Puerto Príncipe, producto del permanente levantamiento de la isla y al tiempo de surgir todos sus valles y llanuras, ocurre la fusión de las tres islas originales.

En este período desaparece el otro canal marino, dando paso el Valle del Cibao, retirándose también las aguas que ocupaban los espacios de los antiguos lagos, convirtiéndose los valles, lo que permitió la deposición de materiales aluviales apostados por los ríos y arroyos más grandes, y por la misma acción gravitatoria contribuyendo con la formación de abanicos y terrazas aluviales al pie de los sistemas montañosos, dando origen a suelos aluviales, sedimentarios y lacustres de origen marino.

Relieve

El suelo de República Dominicana ofrece un aspecto montañoso en su mayor parte, con cuatro ejes orográficos principales, orientados de Oeste a Este, encontrando la Cordillera Central, la más importante de la isla, poseedora del Pico Duarte con 3,175m, siendo ésta la máxima elevación de las Antillas; la Cordillera Septentrional o Sierra de Monte Cristi y la Cordillera Oriental. Además de la Sierra de Yamasá, Sierra de Samaná, Sierra de Baoruco, Sierra de Neiba y Sierra Martín García.

También el Valle del Cibao, Valle de Bonao, Valle de Neiba o del Yaque del Sur, Valle de San Juan, Valle de Villa Altagracia, Valle de Constanza, Valle de Jarabacoa, Valle de Rancho Arriba, Valle de Río Limpio y Valle de Tireo.

Así como las llanuras costeras del Norte que son: Llano de Bajabonico, Llano de Boba-Nagua, Llano de Puerto Plata y Llano de Yásica. Los del Este Llanos Costeros de Sabana de la Mar y de Miches y Llano Costero Suroriental o Gran Llanura del Caribe; y los del Sur, Llano Costero de Azua, Llano Costero de Baní o de Peravia y Llano Costero de Oviedo y de Pedernales.

Hidrografía

La República Dominicana posee un territorio de cerca de 48,440 km² y un 1.6% de éste son aguas interiores.

Visitar Río San Juan resulta una experiencia impresionante, encontrar una fuente virgen de naturaleza viva. El canal de dulces y cristalinas aguas que forman el río subterráneo y los manantiales de la Laguna del Grigrí, tiene en promedio un kilómetro de extensión y unos metros antes se junta con las aguas del mar para confabularse ambas corrientes y formar un arco iris acuático digno de admirar. El recorrido acostumbrado de los visitantes de la fuente natural es de dos kilómetros, uno debajo de la sombra de los mangles y árbol Grigrí, y otro mar adentro, donde el visitante aprecia los bancos de corales amarillos, azules y negros que se encuentran camino al lugar de destino del paseo, la Cueva de las Golondrinas. Esta caverna no se sabe el tiempo de su formación, posee una entrada magistral y una piscina interior como ninguna otra. Además de lo impresionante de su albufera natural, no menos impresionantes son sus playas como; Caletón, la playa de Mino y Playa Grande. Emersión de un río subterráneo, localizada en la ciudad de Río San Juan, la que se comunica con el mar a través de un canal cubierto de mangle. Laguna litoral formada por un río subterráneo, fruto del fenómeno kársico originado por el predominio de rocas calizas en nuestra geografía.

Río Camú

Nace en el Pico la Golondrina y pasa por La Vega, San Francisco y Cotuí y tiene 137 km de longitud. Los ríos de la República Dominicana son muy abundantes, con relación a las demás islas de la región antillana. Nuestro territorio cuenta con cinco grandes ríos principales, los cuales son: Yaque del Norte, Yaque del Sur, Ozama y Artibonito (Compartido con Haití).

Los ríos que drenan el territorio dominicano juegan un papel destacado en el desarrollo económico del país. De éstos se alimentan los acueductos, que llevan el agua potable a las comunidades urbanas, y en algunos casos a las rurales. El mejor aprovechamiento que la comunidad dominicana hace de sus ríos es en la agricultura; mediante la construcción de canales de riesgo ha incorporado extensas áreas de suelos secos. Entre las principales empresas hidroeléctricas del país tenemos: Taveras, Bao, Valdesia, Sabana Yegua, Rincón, Hatillo, Sabaneta, Maguaca, Chacuey, Higüey y la presa de Aguacate. La República Dominicana cuenta también con una importante cuenca lacustre el lago Enriquillo, el cual es el más importante de nuestro país, tiene una superficie de 265 km² y sirve, siendo la isla Cabritos (parque nacional) la más importante de éstas, por la riqueza de su fauna y su flora.

Ríos de la Vertiente Norte o del Atlántico

Dajabón (Masacre), Chacuey, Yaque del Norte (y sus afluentes Maguaca Guayubín, Cana Chapetón, Gurabo, Mao, Amina, Bao y Jimenoa); Bajabonico, Camú del Norte, Yasica (y su afluente Jamao), Joba, San Juan, Boba, Nagua, Yuna (con sus afluentes Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey, Payabo, Jaya, y Cuaba); y el Yabón, que es el único río importante de la vertiente Norte en la Cordillera Oriental.

Ríos de la Vertiente Sur o del Caribe

El Yuma, el Chavón, el río Dulce (o La Romana), el Soco (con su afluente el Seibo), El Macorís (con su afluentes Casui, Iguamo, Magua), el Ozama (con sus afluentes Isabela y Yabaco, el Jaima, el Nigua, el Nizao, el Bani, el Ocoa, el Via, el Tabara, el Yaque del Sur (con sus afluentes Las Cuevas, Grande o del Medio, San Juan y Bao) y finalmente Pedernales. El río principal de la vertiente Sur, es el Yaque del Sur. El macizo del Pico Duarte es sumamente importante para el régimen hidrológico del país. Allí nacen los dos ríos más importantes de la República Dominicana: El río Yaque del Norte con su afluente Río Bao y el río Yaque del Sur con sus afluentes Río Mijo, Río Grande y Río San Juan.

Estos ríos son muy importantes para suministrar agua potable a los centros urbanos y para el riego de las zonas áridas en el Cibao Occidental, el Valle de San Juan y las llanuras de Azua y de Barahona. Todos los ríos principales tienen presas cuando salen de la cordillera al llano. Esas presas, además de almacenar agua para las temporadas más secas, cuentan con centrales hidroeléctricas que generan una parte importante de la energía eléctrica a nivel nacional. Debido a la formación geológica de la Cordillera Central, sus aguas son principalmente superficiales. Por eso, hasta en los puntos más altos como en el Vallecito de Lilís, aflora agua durante la mayor parte del año.

Clima

Tiene un clima predominantemente tropical y donde las lluvias son abundantes (1181 mm anuales), una temperatura media entre los 25–30°C (Máximas: 30°C, Medias: 25°C, Mínimas: 20°C), con pocas excepciones en regiones con una gran altitud como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, entre otros, donde la temperatura desciende hasta –5°C en invierno. El día se expande entre 11 y 13 h al año, según la temporada.

La estación lluviosa abarca desde mayo hasta noviembre (destacándose mayo, agosto y septiembre) y, debido a sus lluvias torrenciales, durante esta época se sufren numerosos corrimientos de tierra. Es propensa al paso de huracanes (y en promedio ocurre uno cada 7–8 años y una tormenta tropical cada 4 años) e inundaciones.

Economía

La moneda nacional de la República Dominicana es el peso oro. Su símbolo es "RD$" y se divide en cien partes iguales denominadas "centavos". De acuerdo con la Constitución del país, la emisión de la moneda nacional es responsabilidad de una entidad emisora única y autónoma, cuyo capital corresponde al Estado Dominicano. Se trata del Banco Central de la República Dominicana.

El PIB nominal de la República Dominicana es de US$ 29.333 mil millones y per cápita de US$ 3,247, para el 2005. Posee una economía sumamente norteamericanizada. El 60% de su población es pobre (dentro del índice un 20% es de pobreza extrema), el resto se clasifica dentro de la clase media-baja y media predominantemente y menos de un 10% en la media alta-rica. El índice de ingreso per cápita para el 20% más rico es de US$ 10,500 y del 20% más pobre de US$ 775. El salario mínimo se acerca a los US$ 240 mensuales. La República Dominicana es un territorio dedicado a la cosecha de productos agrícolas, explotación de yacimientos geológicos mineros, turismo, a la ganadería y a la industria cervecera.

La economía depende principalmente de la agricultura y el turismo. El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos desde mediados de los 1990s. El turismo representa ingresos en divisas de más de mil millones de dólares (2000), mientras que el envío de remesas de parte de los dominicanos residentes en Estados Unidos, Europa y Puerto Rico representa más de 2 mil millones de dólares. La economía dominicana es particularmente dependiente de los flujos de capital desde Estados Unidos, representando éste el primer rubro de intercambio comercial (87.5% en las exportaciones 2000 y cerca de un 61% en las importaciones), y con el próximo RD-CAFTA se prevé que ambos índices se incrementen aun más entre ambos, (98% en exportaciones y cerca de un 75% en las importaciones) y expresando una cifra de aproximadamente 32,000 millones de dólares. Otra fuente muy importante de ingresos son las remesas recibidas de los familiares de dominicanos residentes en el extranjero, principalmente en Nueva York, Boston, Rhode Island y España.

La República Dominicana experimentó un gran crecimiento económico en la última década del siglo XX y primeros años del siglo XXI, llegando incluso a ser considerada estadísticamente una de las cuatro naciones más prósperas de Latinoamérica. No obstante, una recesión económica que se presentó en 2003, produjo un freno del mismo a causa de fraudes bancarios (más de 89 mil millones de pesos, equivalentes a US$ 4.9 mil millones), destacándose el fraude del Banco Intercontinental (BANINTER), (RD$ 55 mil millones, equivalentes a US$ 3.1 mil millones), más una fuga de capitales. El déficit total llegó cerca de los US$ 7 mil millones (RD$ 125 mil millones); representando poco más de un tercio del producto interno bruto del 2002. Añadiéndose a esto surgió una especulación respecto a los índices reales, que sobrepasó un 130% en el 2003 con respecto a la moneda nacional, debiéndose ésta a una fuga de más de 1.5 mil millones de dólares (aumentando el déficit de medio circulante a cerca de 5.5 mil millones), y una inflación cerca del 42%; comprimiendo más aún el PIB del 2003, que finalmente decreció un 1%.

Se realizaron numerosos esfuerzos hasta lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para superar la recesión. Las negociaciones con el FMI y el BID fueron iniciadas por el gobierno de Hipólito Mejía, cuyas concesiones finales se terminaron en el siguiente período de gobierno, el cual encabeza el actual presidente Leonel Fernández.

A partir de mediados de 2004, los indicadores económicos muestran mayor estabilidad, destacándose la apreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense y la disminución de la inflación. Aunque a finales del tercer trimestre del 2005 se están manifestando posibles alzas en los indicadores financieros. El dólar estadounidense (US$), ha sufrido fluctuaciones entre los 28.75 y 32.80 RD$ por US$ (previamente y durante un semestre se mantuvo entre 27.50 y 28.30 RD$ por US$), así como un incremento progresivo de los precios de los hidrocarburos (los cuales ascendieron un 20% en dos semanas llevándolos a niveles antes nunca vistos y se especulan mayores alzas para una tercera semana) y por primera vez desde el año 2004 se prevé una inflación positiva.

Se estima que el Producto Interno Bruto nominal exceda los RD$ 800 mil millones o US$ 28 mil millones en 2005, y un Poder de Paridad Adquisitiva con auge de un 5%, afianzándole como la primera economía de la zona Centroamericana (inmediata después de Puerto Rico, 38 mil millones de dólares) y una de las economías más activas de Latinoamérica. Y adjunto a este índice, sobresale un factor que determinará el futuro del PIB de RD, y éste es el actual CAFTA-RD, que es un tratado de libre comercio que el gobierno dominicano está gestionando con los Estados Unidos y América Central.

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el 28 de julio del 2005 el CAFTA-RD, firmado luego por el Presidente de Estados Unidos el 2 de agosto de 2005. Este acuerdo ha generado opiniones divididas en la población con respecto a si beneficiará o perjudicará a productores locales y a la población en general.

Zonas turísticas

La República Dominicana tiene excelentes atracciones turísticas que son visitadas por millones de turistas al año provenientes de USA, Canadá, Europa, Latinoamérica, entre otros.

Entre sus principales zonas están:

Punta Cana, Bávaro, Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Bayahibe, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samaná, Las Terrenas, Jarabacoa y Constanza.

Demografía

La mayor parte de la población dominicana está formada por una mezcla de descendientes de Europeos, Africanos y Taínos, representando este grupo aproximadamente el 73% de la población. Aproximadamente un 11% de los dominicanos son principalmente de ascendencia africana. Un 16% son blancos, en su mayoría de ascendencia española o europea al igual que árabe (libaneses, palestinos, sirios, etc.). La población taína está prácticamente extinguida. Existen también minorías de origen chino y japonés.

La cultura dominicana es una mezcla de varias culturas, resultante de las migraciones y de las ocupaciones militares (española, francesa, y estadounidense). Conserva rasgos hispánicos en el habla y en la religión, también en la música y en sus coreografías e instrumentos. Pero también, la cultura dominicana tiene muchas influencias africanas, antillanas, y especialmente estadounidenses. Su religión oficial es la Católica, pero existe una religiosidad popular, que conserva rasgos sincréticos con las religiones animistas que trajeron las distintas etnias esclavas africanas que fueron traídas a la Isla de Santo Domingo, en forma original, y luego expandida a toda América, desde principios del Siglo XVI, para sustituir a la diezmada población indígena tomada como esclava por los conquistadores españoles. Esto hace que exista una religiosidad popular basada en el sincretismo religioso, conocido como el vudú o voudú. Autores como Carlos Esteban Deive, sostienen que en la República Dominicana existe un Vudú como rasgos diferenciados del Vudú haitiano, de la Santería cubana, del Candomblé de Brasil, y de las demás manifestaciones religiosas sincréticas de América y del Caribe.

Desde los años 1960, problemas económicos han provocado la migración de muchos dominicanos a los Estados Unidos, principalmente a las metrópolis costeras del Este. La zona de Washington Heights en la ciudad de Nueva York está tan densamente poblada de dominicanos que algunas veces es denominada como Quisqueya Heights. Según el Censo de Descendencia Demográfica del Bureau Estadounidense de Censos en el año 2000, el condado de New York (del Alto Manhattan), en la ciudad de Nueva York, contiene el mayor grupo de inmigrantes dominicanos dentro de los Estados Unidos y que este grupo se ha constituido como el primer grupo poblacional de este condado, que posee una población estimada de 8 millones de habitantes. También ha ocurrido un proceso migratorio hacia la isla colindante de Puerto Rico y hacia España.

La isla era conocida con el nombre de Babeque o Quisqueya, por sus habitantes indígenas originales, entre los cuales estaban los Indios Taínos, los cuales hablaban la lengua de los arauacos del alto Orinoco, lugar de donde procedían. Aunque esta versión es disputada por algunos historiadores, el nombre de Quisqueya le vino dado por algunos de los llamados Cronistas de Indias españoles que escribieron y relataron sobre la vida y costumbres de los indios. Entre estos cronistas cabe mencionar al Padre Bartolomé De Las Casas, a Gonzalo de Oviedo, a Fray Román Pané, Pedro Mártir de Anglería, entre otros. Este último, tuvo el rasgo de escribir bastante sobre los Indios, aunque nunca estuvo en América. Y en cambio, Fray Román Pané tuvo la virtud de ser el primer español en aprender la lengua de los indígenas en América, y en escribir el primer libro escrito por un no-indígena en América.

Los dominicanos son ahora, uno de los grupos más grandes de latinos en los Estados Unidos, después de los mexicanos, puertorriqueños y cubanos.

En años recientes, inmigraciones ilegales haitianas se han incrementado sustancialmente a medida que la población en Haití crece, así como por los problemas políticos y sociales de dicho país (a partir del 2004).

El último censo realizado en el país, en el año 2002, arrojó una población de 8,562,541 (4,265,215 hombres y 4,297,326 mujeres). En el 2004 la población se estima en 9,584,000 personas.

La Zona Metropolitana de Santo Domingo-Haina-San Cristóbal es una de las más importantes del Caribe, contando con una población de cerca de 3.7 millones de habitantes. Y se podría considerar algún día como parte de las 100 áreas metropolitanas más grandes del mundo.

Cultura

La República Dominicana es conocida por dos ritmos musicales llamados merengue y bachata, los cuales han sido populares desde mediados del siglo XIX.

Días festivos

Días festivos de República Dominicana
Fecha Nombre
1 de enero Año Nuevo
6 de enero Epifanía de Jesucristo. Santos Reyes Magos
13 de enero Día Nacional de la Alfabetización
21 de enero Día de La Señora de la Altagracia (Fiesta Catolica)
26 de enero Día del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte
31 de enero Día Nacional de la Juventud.

Día de Don Bosco (Fiesta Catolica)

14 de febrero Día del Amor y la Amistad (San Valentín)
25 de febrero Día del Patricio Matías Ramón Mella
27 de febrero Día de la Independencia Nacional
8 de marzo Día Internacional de la mujer
9 de marzo Día del Patricio Francisco del Rosario Sánchez
30 de marzo Aniversario de la Batalla del 30 de marzo
16 de agosto Día de la Restauración
24 de septiembre Día de La Señora de la Mercedes (Fiesta Católica)
6 de noviembre Día de la Constitución
24 de diciembre Día de Noche Buena
25 de diciembre Día de Navidad

Deporte


















Bloqueo del Botón derecho del mouse